Los 5 diagnósticos de oculoplastia más comunes

1. Dermatocalasia

El exceso de piel en los párpados colgantes, generalmente debido al envejecimiento, puede resultar en una disminución de la visión periférica ('capó lateral') y/o dermatitis por humedad en pliegues cutáneos ('fenómeno de mecha').


Dermatocalasia con tapa lateral 

Pruebas específicas: MRD1, PFH, LF; campo visual de ptosis (VF); fotos externas

Gestión: Blefaroplastia superior

Índice de Contenido

2. Ptosis

Párpado caído (MRD1 < 2,5 mm) que en casos severos puede obstruir el eje visual. En los niños, la ptosis puede provocar ambliopía por privación o ambliopía anisometrópica/refractiva (más común), porque la presión del párpado sobre el globo pediátrico más blando provoca distorsión del globo y astigmatismo. Etiología: aponeurótica (la más común), miastenia gravis, parálisis del III par, síndrome de Horner, traumatismo, lesión masiva, congénita.


Ptosis bilateral, izquierda>derecha 

Pruebas específicas:

  • Cuantificar: MRD1, PFH, LF, ptosis VF, fotografías externas
    • Fenilefrina al 2,5% en el fondo de saco inferior del ojo más ptósico → prueba positiva si MRD1 aumenta >1,5 mm en 3-5 minutos
    • Tenga en cuenta la posición del párpado superior contralateral (menos ptósico) para la ptosis de "Hering"
      • Un único subnúcleo del CN ​​III controla ambos músculos elevadores; Cuando el párpado más ptosico se eleva manualmente, quirúrgicamente o farmacológicamente, el párpado menos ptosico puede caer.
  • Para la etiología: función elevadora, motilidad, pupilas, párpado caído con la mirada levantada/prueba de hielo (miastenia gravis), guiño de la mandíbula (retracción del párpado cuando se abre la boca)
    • Ptosis + pupilas asimétricas → parálisis de Horner, CN III
    • Ptosis + diplopía → parálisis del CN ​​III, miastenia gravis
  • Otro: Evaluar el fenómeno de Bell, la sensación facial y la superficie ocular para evaluar el riesgo de queratopatía posquirúrgica.

Gestión:

  • Médico
    • Apraclonidina o nafazolina tópica para el alivio temporal de la ptosis
    • Clorhidrato de oximetazolina tópico al 0,1% (Upneeq) ahora aprobado por la FDA
  • Quirúrgico
    • Ptosis mínima 1-2 mm, LF > 10 mm → Avance del elevador o procedimiento del músculo de Müller
    • Ptosis min-mod 1-4 mm, LF 5-10 mm → Avance del elevador
    • Ptosis severa > 4 mm, LF < 5 mm → cabestrillo frontal
Cómo grabar vídeos quirúrgicos de alta calidad

3. Ectropión/Entropión

Rotación hacia afuera/hacia adentro del margen palpebral

Pruebas específicas: MRD2; menor exposición escleral; párpados caídos; fotos externas

ectropión


Ectropión involutivo del párpado superior. 

PegarCaracterísticasGestión
involucional (relacionado con la edad)Laxitud horizontal de la tapa.: posibilidad de retirar la tapa ≥ 6 mm del globo

Prueba de recuperación: El tiempo que tarda el párpado inferior en volver a su posición normal después de haber sido distraído manualmente: esta es una prueba cualitativa

Banda tarsal lateral u otros procedimientos de ajuste horizontal del párpado
cicatrizLa tracción forzada hacia arriba sobre el párpado demuestra resistencia para devolver el margen del párpado a la aposición del globo.Extirpar el tejido cicatricial si la piel presenta un ligero alargamiento ± vertical (es decir, plastia en Z).

Colgajo/injerto ± ajuste horizontal del párpado ± tarsorrafia estilo Frost ± lifting de la mitad de la cara

ParalíticoParálisis del CN ​​VII, asociada a ptosis de las cejas.Temporario: lubricación de superficies, toxina botulínica del elevador para ptosis temporal, tarsorrafia temporal

Permanente: Procedimiento de estiramiento horizontal del párpado, cabestrillo del párpado

MecánicoTumor cerca del borde del párpado que tira del párpado hacia abajo del globo.Retirar la masa ± apriete horizontal de la tapa.

ENtropión


Entropión del párpado inferior 

Fractura del tarso (tarsotomía), injertos

PegarCaracterísticasGestión
involucional (relacionado con la edad)Laxitud horizontal de la tapa.: posibilidad de retirar la tapa ≥ 6 mm del globo

Inestabilidad vertical de la tapa.: disminución de la excursión del párpado inferior al mirar hacia abajo

Laxitud del tabique orbitario.: prolapso graso orbitario en el párpado inferior

Se puede detectar mejor cuando el paciente está en posición supina.

Médico: Toxina botulínica a orbicular para casos leves

Quirúrgico: suturas inversas, tensado horizontal del párpado, reinserción de los retractores inferiores

EspasmódicoEl cierre forzado de los párpados dará lugar a la sustitución del margen palpebral por el orbicular pretarsiano.Médico: toxina botulínica

Quirúrgico: suturas invertidas, ajuste horizontal del párpado

cicatriz

4. Epífora (lágrima)

Debido a un exceso de producción o a una producción reducida.

Pruebas específicas: Sondeo e irrigación, prueba de desaparición de la fluoresceína (un tinte prolongado en el fondo de saco conjuntival indica un drenaje lagrimal insuficiente), prueba de Schirmer

EtiologíaCaracterísticas/etiologíaGestión
Síndrome del ojo secoLago lagrimal débil, tinción epitelial puntiforme, blefaritisLubricantes, compresas calientes, humidificador ultrasónico nocturno.
estenosis puntualEstrechamiento del punto puntual o de la membrana conjuntival suprayacente. Etio: medicamentos tópicos, conjuntivitis alérgica, blefaritis, HSV/HZV, radioterapia, enfermedad cicatricial.Dilatación, punctoplastia
obstrucción canalicularEtio: congénita, traumatológica, VHS, farmacológica (taxol y fármacos contra el glaucoma), radioterapia, dacriocistitis crónica. Stent de silicona para obstrucción parcial. Trepanación canalicular y stent para obstrucción total. Si es grave, puede requerir conjuntivodacriocistorrinostomía (cDCR)
Obstrucción del conducto lagrimal nasalPuede adquirirse de forma idiopática, congénita, traumática, granulomatosa, neoplásica.La mayoría de los casos congénitos desaparecen antes del año de edad. Trate con masaje del saco lagrimal y luego considere la posibilidad de colocar un stent si el desgarro persiste. En casos adquiridos, considere DCR.

5. Fractura/traumatismo facial

Pruebas específicas: Palpación del borde óseo, sensación facial (V1-V3), fuerza orbicular (VII), motilidad extraocular, pupilas, conducciones forzadas, ruido al párpado cerrado.

Imágenes: TC sin contraste. resonancia magnética Está contraindicado en caso de sospecha de cuerpo extraño ferromagnético. Tenga cuidado al hacer Ultrasonido de exploración B para detectar cuerpos extraños intraoculares o desprendimiento de retina, ya que aplicar presión al globo puede agravar la rotura concurrente del globo y/o la hemorragia supracoroidea.

Gestión: Elevación de la cabeza, bolsas de hielo, descongestionantes nasales. Indique al paciente que estornude con la boca abierta y que evite sonarse la nariz, ya que el aumento de la presión en la cavidad nasal puede forzar el aire y el contenido de los senos nasales por vía subcutánea y hacia la órbita.

El atrapamiento muscular, también conocido como fractura por trampilla o fractura por palo verde, ocurre con mayor frecuencia en los niños. Esto puede causar bradicardia (reflejo oculocardíaco). Está indicada una orbitotomía emergente para liberar el músculo atrapado..

A veces se pueden utilizar injertos autólogos ± aloplásticos para reconstruir las paredes orbitarias.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los 5 diagnósticos de oculoplastia más comunes puedes visitar la categoría Astigmatismo.

Elena

Soy la Doctora Elena, una oftalmóloga apasionada por la salud visual y la moda de los espejuelos y gafas. En este espacio, compartiré información sobre cómo cuidar tus ojos, consejos para elegir las gafas adecuadas y las últimas tendencias en diseño y tecnología óptica. Te ayudaré a tomar decisiones informadas para una visión saludable y un estilo personal. ¡Únete a mí en este viaje fascinante!

ESTO TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir